ProgramaEn hora local del evento
Programa
12 de julio de 2021
9:00-9:30 Información, acreditación y recogida de documentación por los inscritos.
9:30-10:00 Inauguración del curso por parte de las autoridades académicas y administrativas.
10:00-10:15 Descanso previo al inicio de las ponencias.
10:15-11:45 “Teoría de la Moneda Moderna: La crítica de la Economía Política en el s.XXI” (Esteban Cruz Hidalgo, Francisco Manuel Parejo Moruno y José Francisco Rangel Preciado, Universidad de Extremadura).
11:45-13:15 “Teoría de la Moneda Moderna, inflación e hiperinflación” (Eduardo Garzón Espinosa, Universidad Autónoma de Madrid).
13:15-14:45 “Repensar la Política Monetaria” (Warren Mosler, fundador de la Teoría de la Moneda Moderna. Profesional del sector financiero).
14:45-16:00 Descanso entre ponencias.
16:00-17:30 “El consenso de la moneda moderna” (Carlos García Hernández, Lola books).
17:30-19:00 “Minsky y la inestabilidad financiera” (Randall Wray, Fundador de la Teoría de la Moneda Moderna. University of Missouri-Kansas City, Director del Center for Full Employment and Price Stability).
13 de julio de 2021
9:30-11:00 “Modelos stock-flujo consistentes” (Julián Sánchez González, Universidad Autónoma de Madrid).
11:00-12:30 “La soberanía monetaria desde un punto de vista constitucional” (Miguel J. Arjona Sánchez, Universidad de Granada).
12:30-12:45 Descanso entre ponencias.
12:45-14:15 “El plan de empleo garantizado como estabilizador macroeconómico” (Stuart Medina Miltimore, economista del sector biotecnológico y presidente de Red MMT).
14:15-16:00 Descanso entre ponencias.
16:00-17:30 “La restricción externa y la gestión cambiaria” (Agustín Mario, Universidad de Moreno).
17:30-19:00 “MMT y la agenda para la descolonización” (Ndongo Samba Sylla, Rosa Luxemburg Foundation).
14 de julio de 2021
9:30-11:00 “La soberanía monetaria y el euro” (William Mitchell, Fundador de la Teoría Monetaria Moderna. Universidad de Newcastle y director del Centre of Full Employment and Equity).
11:00-12:30 “Las opciones de la Unión Económica y Monetaria Europea” (Dirk Ehnts, Universidad Técnica de Chemnitz).
12:30-13:30 Descanso entre ponencias.
13:30-15:00 “Políticas de desarrollo” (Fadhel Kaboub, Denison University).
15:00-15:30 Descanso entre ponencias.
15:30-17:00 “Green New Deal y plan de trabajo garantizado” (Pavlina Tcherneva, Bard College) 17:00-18:00 Lectura de conclusiones del curso y debate.
18:00 Clausura del curso.
Compartir este evento por correo electrónico
La inscripción ha finalizado.