Inteligencia Artifi cial y Adolescencia: comprender, educar, acompañar. Nuevos retos para profesionales.
-
Inicio: Martes, 21 octubre 09:00
Fin: Martes, 21 octubre 14:00 - Facultad de Educación y Psicología
La inteligencia artificial (IA), y en particular los modelos conversacionales como ChatGPT, están adquiriendo un papel cada vez más relevante en la vida emocional de los y las adolescentes. Un número creciente de jóvenes recurre a estas herramientas no solo para resolver dudas prácticas, como decisiones académicas y laborales, sino también para buscar apoyo emocional, como en rupturas sentimentales o compartir confidencias que quizá no expresarían en su entorno cercano e, incluso, establecer vínculos afectivos simbólicos.
Este fenómeno plantea importantes retos para los ámbitos de la educación, la salud mental, los servicios sociales y el acompañamiento juvenil. Entre ellos destacan: la percepción de seguridad y anonimato que fomenta la comunicación con una IA; la empatía aparente y la tendencia a la complacencia en las respuestas; los riesgos de recibir información que no siempre es correcta o fiable; así como las implicaciones sobre la privacidad y el uso de los datos personales.
Ante este escenario, resulta esencial que los y las profesionales desarrollen nuevas competencias que les permitan discernir entre un uso puntual de la IA y situaciones que requieren una intervención especializada. Asimismo, es necesario comprender cómo la juventud integra estas herramientas en su experiencia emocional, y adaptar la orientación y el acompañamiento tanto al adolescente como a su familia. Solo desde un enfoque multidisciplinar será posible ofrecer respuestas integrales que, además de apoyar, promuevan el pensamiento crítico y ayuden a los y las jóvenes a valorar con criterio la información y los consejos generados por la inteligencia artificial.
-