- Categorías:
- Historia y arqueología
En 2024 se celebra el 50 aniversario de la Revolución de los Claveles en Portugal, ocurrida el 25 de abril de 1974, que marcó su transición a la democracia tras varias décadas de dictadura bajo el Estado Novo. Este momento histórico no solo fue significativo para Portugal, sino también para España, que en ese momento aún estaba bajo el régimen dictatorial de Franco, quien fallecería un año después. La revolución, que se llevó a cabo de manera pacífica, desencadenó en Portugal profundas transformaciones democráticas que tuvieron un impacto considerable en diversos ámbitos, incluyendo el político, social, cultural, comunicativo, económico y en su apertura hacia el mundo, con una ciudadanía ansiosa de libertad. El tránsito a la democracia marcó el inicio de grandes cambios y contribuyó a consolidar el progreso en un contexto de fronteras ampliadas, con la adhesión en 1986 a las Comunidades Europeas, hoy Unión Europea.
Este curso tiene como objetivo analizar estas transformaciones desde diversas perspectivas, como la cultural, literaria, mediática, a través de los relatos de los protagonistas de la época.
Temática:
- Cinco pontos em torno do debate histórico sobre a Revolução portuguesa de 1974/1975
- Contextos internacionales y comparativos de los procesos de transición en Portugal y España
- La dimensión colonial y exterior de la revolución
- La revolución en la literatura portuguesa
- La revolución en la prensa española
- La revolución en la literatura portuguesa
- La revolución vista desde Europa
- La revolución vista desde Latinoamérica
- La revolución en la literatura española
- Nuevas perspectivas sobre la revolución
- La Embajada de España en Lisboa en la revolución de los claveles
- Ecos de la revolución de los claveles